Descubre la historia y cómo llegar al Monasterio de Armenteira en Meis, Pontevedra

Monasterio de Armenteira en Meis

Monasterio de Armenteira en Meis

Localizado en la parroquia de Santa María de Armenteira, en el municipio de Meis, provincia de Pontevedra, el Monasterio de Armenteira es uno de los monumentos más emblemáticos del románico gallego, además de un espacio espiritual vivo. A continuación presentamos una guía detallada sobre su historia, arquitectura, entorno, opciones de visita y cómo se puede llegar, incluyendo conexiones con Cambados.

Orígenes históricos del Monasterio de Santa María de Armenteira

El Monasterio de Armenteira fue fundado en 1149 por el noble Ero de Armenteira y, desde alrededor de 1162, pasó a formar parte de la Orden del Císter. Durante la Edad Media recibió donativos reales y fue un centro de relevancia espiritual y social.

Tras la Desamortización de Mendizábal en el siglo XIX, el monasterio quedó abandonado como tantas otras propiedades eclesiásticas. En el siglo XX se produjeron iniciativas de recuperación patrimonial y restauraciones, hasta que en 1989 una comunidad religiosa se estableció allí, restaurando su función tanto espiritual como cultural. Actualmente el monasterio dispone de hospedería y tienda de productos monásticos.

Arquitectura, espacios y elementos destacables

El estilo arquitectónico del Monasterio de Armenteira responde a los preceptos del Cister, marcado por la austeridad formal y la funcionalidad.

Iglesia y elementos románicos

Comenzó hacia 1167 su construcción de la iglesia priorizando planta de cruz latina, con tres naves y varios ábsides semicirculares. La fachada occidental es sobria, con rosetón y portal con arquivoltas múltiples, típicas del románico local en transición al protogótico. El interior presenta bóveda de cañón en la nave central y bóvedas de crucería en los pasillos laterales. El transepto conecta con capillas laterales y el ábside.

Claustro, torre y ampliaciones posteriores

El claustro fue construido en épocas posteriores (siglos XVI–XVII), de estructura de dos pisos, arcadas, columnas y jardines interiores. La torre occidental se añadió en 1778, con tejado piramidal; aporta un elemento vertical que contrasta con la horizontalidad del conjunto.

El entorno natural y rutas de acercamiento

El Monasterio de Armenteira está ubicado en un valle fértil, recorrido por aguas, bosques autóctonos y senderos tradicionales.

Ruta da Pedra e da Auga

Una de las formas más hermosas de acercarse al monasterio es a través de la Ruta da Pedra e da Auga, sendero que parte de Barrantes (Ribadumia) y bordea el cauce del río Armenteira, pasando por antiguos molinos, puentes rústicos y paisajes verdes exuberantes.

Miradores y puntos naturales

Cerca del monasterio se encuentran miradores naturales que permiten contemplar la belleza del valle, la vegetación autóctona, sonidos del agua y la luz cambiante que realza la piedra del edificio.

Qué ver dentro del Monasterio de Armenteira

La iglesia abacial es la visita esencial para observar el rosetón, las arquivoltas, los capiteles con representaciones vegetales discretas y la luz que penetra por las ventanas románicas. El claustro ofrece un espacio de recogimiento y arquitectura, con elementos decorativos barrocos en la cocina y torre, y espacios ajardinados interiores. La tienda monástica vende productos artesanales elaborados por la comunidad religiosa y la hospedería permite pernoctar dentro del recinto o muy cerca, viviendo la atmósfera monacal.

Cómo llegar al Monasterio de Armenteira

Ubicación exacta

Parroquia de Santa María de Armenteira, municipio de Meis, provincia de Pontevedra. Está situado entre las rías de Pontevedra y Arousa, dentro del Valle del Salnés.

En coche

Desde Pontevedra, aproximadamente 20-25 minutos tomando la carretera comarcal PO-531 en dirección a Meis y luego la PO-9402 hasta Armenteira. Desde Vigo, alrededor de 45-50 minutos mediante AP-9, desviándose hacia Vilagarcía de Arousa y continuando por vías locales hacia Meis. Desde Santiago de Compostela, unos 55-60 minutos siguiendo la AP-9 hasta Pontevedra, luego PO-531 y PO-9402.

Transporte público

No hay autobús que llegue directamente al monasterio; se puede tomar transporte público hasta Meis o Ribadumia y desde allí taxi o traslado privado para los últimos kilómetros.

Desde Cambados

La distancia aproximada entre Armenteira y Cambados es de unos 13 kilómetros, lo que se traduce en unos 18 minutos en coche. En taxi es una opción viable si no se dispone de vehículo propio.

Horarios, consejos y planificar la visita

Es recomendable confirmar los horarios de la iglesia y la hospedería con anterioridad pues pueden tener cambios según la comunidad religiosa. Llevar calzado cómodo para caminar, especialmente si accedemos mediante senderos como la Ruta da Pedra e da Auga. Evitar los horarios de mediodía con mayor afluencia. Traer cámara de fotos y disfrutar especialmente de los detalles arquitectónicos: portal, rosetón, capiteles, contrafuertes y juegos de luz interior.

Importancia patrimonial y espiritual

El monasterio ha sido punto de referencia espiritual desde la Edad Media, ligado a la figura de Ero de Armenteira, noble fundador que jugó papel central en las leyendas locales. Es uno de los monumentos más representativos del románico gallego, con elementos únicos de transición al protogótico y con ampliaciones posteriores que mezclan estilos con coherencia estética. El Monasterio de Armenteira es también un foco de turismo espiritual, patrimonio habitable, cultura local y naturaleza, entre los valles gallegos, ofreciendo una experiencia más allá de lo visual: silencio, contemplación, historia viva.

Nuestro consejo: destino imprescindible cerca de las Rías Baixas

El Monasterio de Santa María de Armenteira combina arquitectura románica, leyenda, paisaje natural, y una comunidad viva que mantiene tradiciones milenarias. Es un enclave esencial para quienes recorren las Rías Baixas y desean conectar con la espiritualidad, el patrimonio y lo paisajístico. Su proximidad a Cambados lo convierte en una escapada ideal, compatible con visitas a otras joyas de la zona.

Artículos relacionados