Descubre la historia y cómo llegar al Santuario de la Virgen de la Peregrina en Pontevedra

Santuario de la peregrina en Pontevedra

Hay lugares que no se visitan, se viven. Rincones donde la historia se mezcla con la fe, y donde cada paso parece estar guiado por algo más que el destino. El Santuario de la Virgen de la Peregrina, en pleno centro histórico de Pontevedra, es uno de esos lugares. Más que un templo, es símbolo, es guía, es punto de encuentro para quienes caminan hacia Santiago, y para quienes simplemente buscan belleza y sentido en su viaje.

Desde su planta en forma de vieira hasta la imagen de la Virgen con capa y bastón de peregrina, este santuario condensa siglos de devoción, arte y tradición gallega en una plaza que siempre está viva.

Una historia marcada por el Camino

Corría el año 1778 cuando se puso la primera piedra de este santuario tan singular. Fue una obra impulsada por la Confradía da Nosa Señora do Refuxio e da Divina Peregrina, con el objetivo claro de ofrecer un espacio de fe y descanso a los miles de peregrinos que, desde Portugal, cruzaban Galicia rumbo a Santiago.

Bajo la dirección del maestro de obras Antonio Souto, se diseñó un templo tan simbólico como original. Su planta, que recuerda a una concha de vieira, no es casual: es el emblema del Camino de Santiago, y con ella se quiso rendir homenaje al espíritu del viaje, al andar confiado, al deseo de llegar y al valor de cada paso.

Desde entonces, el santuario no ha hecho más que crecer en significado. Hoy es también patrona de la provincia de Pontevedra y del Camino Portugués, y fue declarado Bien de Interés Cultural en 1982.

Un templo que sorprende por fuera… y emociona por dentro

A primera vista, la fachada ya invita a detenerse. Curva, elegante, sobria pero con fuerza, está coronada por dos torres gemelas rematadas por cúpulas bulbosas que le dan un aire único en Galicia. En el centro, como vigilante del camino, la imagen de la Virgen Peregrina nos saluda desde una hornacina, con su sombrero de ala ancha, su capa y su bastón.

Al cruzar el umbral, todo cambia. La luz natural entra con delicadeza por la cúpula elíptica, iluminando un interior sereno, pensado para el recogimiento. El retablo mayor, de estilo neoclásico, acoge a la Virgen flanqueada por dos figuras muy queridas por los caminantes: Santiago Apóstol y San Roque.

Es un templo pequeño, sí, pero lleno de alma. Cada rincón invita al silencio, a la contemplación, a la pausa. Porque a veces, en medio del camino, lo que más necesitamos no es llegar… sino parar.

Cómo llegar al Santuario: cuando todos los caminos llevan al corazón de Pontevedra

📍 ¿Ya estás en la ciudad?
Llegar al santuario es tan fácil como dejarte llevar por las calles peatonales del casco antiguo. Desde la Praza da Ferrería son apenas unos pasos por la Rúa da Peregrina. Y créeme, el paseo merece cada segundo.

🚉 Si llegas en tren o autobús, las estaciones están a poco más de un kilómetro. Puedes caminar en 10 o 15 minutos por avenidas como Eduardo Pondal o Raíña Vitoria, o tomar un taxi si llevas equipaje. También hay autobuses urbanos con paradas muy próximas, como las de la Alameda o la Praza de España.

🚗 ¿Vienes en coche?
Aunque el centro es peatonal, hay varios aparcamientos subterráneos cercanos:

  • Parking Plaza de España

  • Parkia Barcelos

  • Parking Xunta – Centro Histórico

Desde cualquiera de ellos, en menos de 10 minutos estarás ante la fachada del santuario. Y lo mejor: disfrutarás del paseo por uno de los centros históricos mejor conservados de Galicia.

🌍 Desde otras ciudades gallegas, Pontevedra está muy bien comunicada. En menos de una hora puedes llegar desde Vigo o Santiago por tren o carretera. Desde A Coruña o Ourense, el viaje ronda la hora y media.

Mucho más que un templo: lo que te espera en los alrededores

🌸 Una plaza que respira vida
La Praza da Peregrina es un rincón lleno de color, terrazas, floristerías y tiendas de siempre. Aquí se mezclan turistas, vecinos que hacen la compra y peregrinos que descansan con los pies en alto. Es, sin duda, una de las postales más bonitas de la ciudad.

🗺 Ruta monumental desde la puerta del santuario
A menos de 10 minutos a pie tienes verdaderas joyas:

  • Plaza de la Ferrería

  • Convento de San Francisco

  • Basílica de Santa María la Mayor

  • Ruinas de Santo Domingo

  • Museo de Pontevedra

Y todo ello caminando por calles empedradas, bajo soportales y rodeado de historia en cada fachada.

🍴 Sabores que cuentan historias
Al salir del templo, puedes brindar con un albariño bien frío mientras pruebas un pulpo á feira, unas zamburiñas o una empanada gallega. Las taperías que rodean el casco viejo son el lugar perfecto para descansar y saborear Galicia.

Las fiestas de la Virgen: cuando Pontevedra se rinde ante su patrona

Si tienes la suerte de visitar la ciudad en agosto, apunta esta fecha: segundo domingo del mes. Es entonces cuando se celebra la Festividad de la Virgen de la Peregrina, y durante más de una semana Pontevedra se llena de música, procesiones, actividades infantiles, fuegos artificiales y emoción.

No es solo una fiesta religiosa. Es una celebración que une a toda la ciudad en torno a su patrona, con un programa que mezcla tradición, cultura y alegría popular.

Un lugar donde el viaje cobra sentido

El Santuario de la Virgen de la Peregrina no es solo una iglesia bonita. Es un faro para los que caminan. Un refugio para quienes buscan fe o belleza. Un símbolo de una ciudad que, sin necesidad de levantar la voz, deja huella.

Aquí no importa si vienes por devoción, por curiosidad o por casualidad. Porque, al final, todos los caminos que pasan por Pontevedra acaban llevándote a este lugar. Y todos los que lo visitan, se llevan algo dentro.

Artículos relacionados