Iglesia de San Francisco de Pontevedra: un testigo silencioso del alma gallega

iglesia de san francisco en pontevedra

Si las piedras hablaran, las de la Iglesia de San Francisco tendrían mucho que contar. Situada en pleno corazón del casco histórico de Pontevedra, este templo no es solo un lugar de culto: es un pedazo vivo de la historia de Galicia. Desde lo alto de una pequeña colina que asoma a la animada Praza da Ferrería, observa con serenidad el paso del tiempo, acogiendo cada día a quienes buscan belleza, paz o simplemente una pausa en su ruta.

Un templo que nace del espíritu franciscano

A finales del siglo XIII, cuando la Orden Franciscana comenzó a expandirse por Galicia, los frailes menores eligieron Pontevedra para fundar uno de sus primeros conventos. Se cree que fue entre 1270 y 1300 cuando empezaron las obras de este templo. Imagínalo: una ciudad medieval en crecimiento, peregrinos cruzando sus calles, y un grupo de religiosos levantando, piedra a piedra, un espacio para la oración y el encuentro.

Inspirados por el propio San Francisco de Asís y su mensaje de humildad y servicio, los frailes construyeron mucho más que una iglesia. Levantaron un convento con claustro, biblioteca, huertas y salas comunes donde se enseñaba, se cuidaba a los enfermos y se alimentaba a los necesitados. Hoy, aunque muchas de esas estructuras originales han desaparecido, el espíritu de acogida sigue intacto.

Una joya del gótico gallego con alma medieval

Desde fuera, la iglesia sorprende por su sobriedad elegante. La fachada, con su gran rosácea central y un arco apuntado que recuerda al gótico más puro, se abre hacia una plaza siempre animada. A lo alto, una espadaña con campanas marca el paso del tiempo como lo hacía hace siglos.

Pero es al entrar cuando uno comprende la grandeza de este templo. Sus tres naves, separadas por pilares redondos, crean un espacio amplio y solemne. La luz entra con medida, generando una atmósfera íntima que invita al recogimiento.

El altar mayor acoge un retablo barroco presidido por una imagen de San Francisco de Asís. A ambos lados, capillas secundarias con altares dedicados a distintas advocaciones, y sepulcros que hablan de una época en la que las familias nobles dejaban aquí su legado y su fe.

Uno de los rincones más fascinantes es el sepulcro del caballero Paio Gómez Chariño, almirante de la flota de Alfonso X el Sabio y poeta en lengua gallega. Su tumba, de estilo gótico, es un testimonio artístico y humano de gran valor.

Una iglesia que siempre fue parte de la vida de Pontevedra

Durante siglos, este templo no fue solo un lugar de oración. Aquí se celebraban actos comunitarios, ferias, asambleas y hasta clases de latín, filosofía o escritura. La iglesia era el centro de la vida espiritual y cultural de Pontevedra.

Incluso en los tiempos más convulsos, como las desamortizaciones del siglo XIX, el edificio nunca se desconectó de su gente. Al contrario, resistió transformaciones y hoy sigue acogiendo celebraciones religiosas, conciertos y actividades culturales.

Cómo llegar: un paseo al pasado desde cualquier punto de la ciudad

🚶 Desde el centro histórico
La Iglesia de San Francisco está a apenas 2-3 minutos a pie de la Praza da Peregrina o la Rúa Michelena. Solo tienes que seguir las calles empedradas, entre soportales, tiendas con encanto y cafeterías llenas de vida.

🚆 Desde la estación intermodal
Si llegas en tren o autobús, basta con caminar unos 15 minutos por la Avenida de Eduardo Pondal. El camino te lleva directo al corazón histórico, donde te espera el templo. También puedes tomar un taxi o autobús urbano que te dejará muy cerca.

🚗 En coche particular
Aunque el centro es peatonal, hay varios parkings subterráneos a corta distancia:

  • Parking Praza de España

  • Parkia Barcelos

  • Parking Avenida Raíña Vitoria

Desde cualquiera, en menos de 5 minutos estarás ante la iglesia.

Qué ver cerca de la Iglesia de San Francisco

🌿 Praza da Ferrería
Justo enfrente del templo, esta plaza es uno de los lugares más emblemáticos de Pontevedra. Con jardines, terrazas y vida constante, es perfecta para tomar algo tras la visita.

🌳 Jardines de Casto Sampedro
A un paso de la iglesia, estos jardines ofrecen un oasis de sombra, esculturas y bancos donde sentarse a contemplar.

🛒 Mercado de Abastos y casco monumental
A pocos minutos, el mercado te espera con los sabores frescos de Galicia: marisco, pan de maíz, quesos artesanos… Y si te animas a seguir paseando, descubrirás más plazas históricas, iglesias y calles llenas de historia.

Eventos que llenan de vida el templo

📅 4 de octubre: Festividad de San Francisco
Una de las celebraciones más especiales del año, con misa solemne y ambiente festivo.

🙏 Semana Santa
El templo cobra protagonismo durante las procesiones que recorren las calles del centro.

🎼 Conciertos y actividades culturales
La iglesia, por su acústica y belleza, acoge con frecuencia recitales de música sacra, encuentros corales y eventos organizados por el Concello y la diócesis.

Un rincón que guarda el alma de Pontevedra

Visitar la Iglesia de San Francisco es mucho más que ver un edificio. Es detenerse frente a siglos de historia, respirar la espiritualidad que aún flota en el aire y entender cómo un templo puede convertirse en parte del alma de una ciudad.

Cada detalle —desde el rosetón hasta los sepulcros, desde el altar hasta sus jardines cercanos— nos habla de un Pontevedra que honra su pasado sin dejar de mirar al futuro. Por eso, si quieres conocer realmente la esencia de esta ciudad gallega, no puedes dejar de pasar por aquí.

Artículos relacionados