El Monasterio de Santa María de Armenteira es uno de los monumentos religiosos más emblemáticos de Galicia. Ubicado en el corazón de la comarca del Salnés, dentro del municipio de Meis (Pontevedra), este monasterio cisterciense es un lugar de gran interés histórico, arquitectónico y espiritual. Rodeado de un entorno natural privilegiado, es un destino imprescindible para quienes buscan una experiencia de tranquilidad, cultura y contacto con la naturaleza. En esta guía, explicamos cómo llegar al Monasterio de Armenteira y qué ver durante la visita, con todos los detalles necesarios para disfrutar de una experiencia completa.
Cómo llegar al Monasterio de Santa María de Armenteira
Contenido
El Monasterio de Santa María de Armenteira está situado en la parroquia de Armenteira, en el municipio de Meis, dentro de la provincia de Pontevedra. Se puede acceder a él mediante diferentes medios de transporte, ya sea en coche, transporte público o a pie a través de rutas de senderismo.
En coche
Para quienes viajan en coche, el acceso al Monasterio de Armenteira es sencillo y cuenta con señalización adecuada.
- Desde Pontevedra, el trayecto dura aproximadamente 25 minutos (unos 20 km), siguiendo la PO-531 en dirección a Meis y luego tomando la carretera PO-9402 hasta llegar al monasterio.
- Desde Santiago de Compostela, la distancia es de unos 55 km, con un tiempo estimado de 50 minutos por la AP-9 hasta Pontevedra y después tomando la PO-531.
- Desde Vigo, la mejor opción es tomar la AP-9 hasta Vilagarcía de Arousa, y luego continuar por la PO-300 y la PO-9402, en un trayecto de aproximadamente 45 minutos.
En las inmediaciones del monasterio hay aparcamiento gratuito, aunque en épocas de gran afluencia turística puede llenarse rápidamente.
En transporte público
No existen líneas de autobús que lleguen directamente al monasterio, pero se puede tomar un autobús hasta Meis o Ribadumia, y desde allí optar por un taxi o realizar parte del recorrido a pie.
A pie: Ruta da Pedra e da Auga
Una de las formas más recomendables de llegar al monasterio es a través de la Ruta da Pedra e da Auga, un espectacular sendero de 6,5 km que parte de la localidad de Barrantes (Ribadumia) y sigue el cauce del río Armenteira. Este camino atraviesa antiguos molinos restaurados y bosques autóctonos, ofreciendo un recorrido de gran belleza natural hasta llegar al monasterio.
Qué ver en el Monasterio de Santa María de Armenteira
El Monasterio de Santa María de Armenteira es una joya del románico gallego, fundado en el siglo XII y perteneciente a la orden del Císter. Actualmente, es un monasterio de clausura donde residen monjas cistercienses, pero sus espacios principales están abiertos a la visita.
1. La iglesia del monasterio
El elemento más destacado del monasterio es su iglesia románica, construida en el siglo XII. Su diseño sobrio y austero es característico de la arquitectura cisterciense, con una planta de cruz latina y tres ábsides semicirculares.
- Fachada principal: Presenta una portada con arquivoltas decoradas y un rosetón central que filtra la luz al interior del templo.
- Interior: Su nave central se caracteriza por la simplicidad de sus líneas y la ausencia de ornamentación excesiva, en consonancia con la filosofía cisterciense.
- Capiteles y detalles esculpidos: Aunque el monasterio sigue un estilo austero, en algunos capiteles pueden apreciarse elementos escultóricos con motivos vegetales y figuras geométricas.
2. Claustro del monasterio
El claustro es otro de los puntos más importantes de la visita. Aunque la mayor parte del conjunto monástico actual data de los siglos XVI y XVII, el claustro conserva elementos de gran valor histórico y arquitectónico.
- Columnas y arcadas: Las arcadas del claustro ofrecen un espacio de recogimiento y paz, ideal para apreciar la serenidad del entorno.
- Jardines interiores: En el centro del claustro hay un jardín perfectamente cuidado, que complementa la atmósfera de tranquilidad.
3. Tienda de productos monásticos
Dentro del recinto monacal, las monjas cistercienses elaboran y venden productos artesanales, como jabones naturales, licores, miel y dulces caseros, siguiendo recetas tradicionales. Es una excelente oportunidad para adquirir un recuerdo auténtico de la visita.
4. Mirador natural y alrededores
El monasterio está rodeado de un entorno natural privilegiado, con miradores naturales desde donde se pueden contemplar vistas panorámicas de la comarca del Salnés y el valle de Armenteira. Muy cerca del monasterio, se encuentran varias áreas de descanso y merenderos ideales para hacer un picnic tras la visita.
5. Ruta da Pedra e da Auga (para el regreso a pie)
Si llegaste en coche, una excelente opción es combinar la visita al monasterio con una caminata parcial o completa por la Ruta da Pedra e da Auga, que ofrece un recorrido inmersivo en la naturaleza gallega.
Consejos para la visita al Monasterio de Santa María de Armenteira
- Horarios de visita: El monasterio abre al público en horarios específicos, por lo que se recomienda consultar antes de la visita. La iglesia suele estar abierta durante el día, pero otras áreas pueden tener restricciones.
- Ropa y calzado adecuado: Si planeas llegar caminando por la Ruta da Pedra e da Auga, es recomendable llevar calzado cómodo y ropa adecuada para senderismo.
- Respeto por la comunidad monástica: Dado que el monasterio es un lugar de clausura y oración, se solicita a los visitantes mantener un comportamiento respetuoso y un tono de voz moderado.
- Combinación con otros destinos cercanos: Aprovecha la visita para explorar otros puntos de interés cercanos, como Cambados, la Illa de Arousa, Combarro o el Parque Natural de las Islas Atlánticas.
Nuestro consejo
El Monasterio de Santa María de Armenteira es un destino imprescindible en cualquier ruta por las Rías Baixas. Su combinación de historia, espiritualidad y entorno natural lo convierten en un lugar perfecto para una visita tranquila y enriquecedora. Ya sea que llegues en coche o siguiendo la espectacular Ruta da Pedra e da Auga, este monasterio te ofrecerá una experiencia única en el corazón de Galicia.